En esta ocasión nos hemos reunido con un profesor del instituto, José Antonio Cano, fascinado por la poesía; le gusta y al mismo tiempo la siente.
Nos contó que en su juventud fue músico en la banda de su pueblo. Gracias a la música, llego a la poesía.
También tiene poemas amorosos dedicados a Leonor su amor de toda la vida en Soria. El poeta murió en Francia (1939).Utilizó su guitarra para cantar "Proverbios y Cantares":
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Este es el enlace de la canción del poema esperamos que os guste:
http://www.youtube.com/watch?v=AlKqu_uHJTM
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
También os dejamos la canción del poema:
http://www.youtube.com/watch?v=453YRNSu4ww
Este es un trocito del poema.Una curiosidad es que con este poema aprendió a tocar la guitarra .También nos recitó cantando otro poema de Goytisolo, "Érase una vez...", era una nana, y "Me lo decía mi papa" un poema cantado que tuvo gran éxito.
Finalmente nos habló de Pablo Neruda, para él fue un asesor sentimental durante su adolescencia. Le pilló con 16 años, cuando se suelen tener fracasos amorosos por los que hemos pasado todos.
Comentó el libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". La canción no le gustó tanto, pero uno de sus poemas preferidos es el XX:
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche esta estrellada,
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Os dejamos el poema recitado, es un verdadero placer escucharlo, estamos seguros de que os emocionara oírlo:
http://www.youtube.com/watch?v=xDgSj-hNzFU
Os dejamos el poema recitado, es un verdadero placer escucharlo, estamos seguros de que os emocionara oírlo:
http://www.youtube.com/watch?v=xDgSj-hNzFU
Leyó su biografía "Confieso que he vivido", un canto a la vida.
Para finalizar nos recitó cantando el poema "Tu risa". Nos emocionó su forma de cantar, de recitar y sobre todo, cómo expresa sus sentimientos hacia la poesía.
Personalmente dos personas que se emocionaron fueron las mismas que lo están escribiendo. Para terminar citamos una gran frase:
"NUNCA ES TARDE PARA LLEGAR A LA POESÍA"
Pablo Lloría y Sheila Pérez